Calathea

Guía completa de cuidado de Calathea: humedad, sustrato y consejos prácticos

La Calathea es una planta ornamental muy valorada por su follaje decorativo y los patrones de sus hojas. Originaria de los bosques tropicales de América Central y del Sur, requiere condiciones específicas de humedad, luz y sustrato para lucir en todo su esplendor. A continuación encontrarás una guía práctica y detallada para cultivarla en interiores y en maceta.

Características generales

  • Origen: Regiones tropicales de América Central y del Sur.
  • Hábitat natural: Bosques tropicales húmedos y sombreados, suelos ricos en materia orgánica.
  • Tipo de planta: Perenne, apreciada por su follaje.
  • Fructificación y floración: Raras en cultivo interior; la germinación de semillas es lenta.

Condiciones climáticas ideales

  • Humedad ambiental: Alta, idealmente superior al 60%.
  • Temperatura: Entre 18 °C y 27 °C. No tolera temperaturas inferiores a 15 °C ni heladas.
  • Luz: Luz indirecta brillante. Evita el sol directo que quema las hojas.
  • Ventilación: Buena ventilación sin corrientes de aire frío.

Riego

La Calathea necesita un riego moderado orientado a mantener el sustrato ligeramente húmedo, sin encharcamientos.

  • Volumen: Agua suficiente para humedecer el sustrato sin acumular agua en la base.
  • Frecuencia: Riego moderado; ajustar según temperatura y humedad ambiente.
  • Calidad del agua:
    • pH ideal: 6.0–7.0 (ligeramente ácido a neutro).
    • Dureza: Prefiere agua blanda o filtrada para evitar acumulación de sales.
    • Temperatura: Utiliza agua a temperatura ambiente para evitar choque térmico.
  • Síntomas de exceso: Hojas amarillentas y raíces encharcadas que pueden provocar pudrición.
  • Síntomas de déficit: Hojas secas, bordes marrones y enrollamiento de las hojas.

Sustrato y trasplante

Usa una mezcla aireada que retenga humedad pero drene bien. El sustrato adecuado prolonga la salud de la planta y evita problemas de raíces.

  • pH del sustrato: Ligeramente ácido, entre 5.5 y 6.5.
  • Composición recomendada: Turba, perlita y corteza de pino para buena aireación, drenaje y retención de humedad.
  • Drenaje y aireación: Excelente; evita compactación y acumulación de agua.
  • Renovación: Cambiar o renovar el sustrato cada 1–2 años para evitar compactación y acumulación de sales.

Fertilización

Fertiliza de forma moderada durante la temporada de crecimiento para mantener hojas sanas y colores intensos.

  • Tipo: Fertilizante equilibrado para plantas de interior (NPK 20-20-20 o similar), diluido a la mitad de la concentración recomendada.
  • Micronutrientes: Asegura hierro, magnesio y manganeso para evitar clorosis.
  • Aplicación: Al sustrato o aplicación foliar.
  • Frecuencia: Cada 4 semanas durante primavera y verano.
  • Síntomas de exceso: Quemaduras en las puntas de las hojas y acumulación de sales en el sustrato.
  • Síntomas de deficiencia: Hojas pálidas, crecimiento lento y manchas amarillas.

Poda

La poda ayuda a eliminar hojas dañadas y a mejorar la apariencia general de la planta.

  • Herramientas: Tijeras de podar limpias y afiladas.
  • Propósito: Eliminar hojas dañadas o envejecidas para promover crecimiento saludable.
  • Mejor época: Primavera o verano, durante el período activo de crecimiento.
  • Técnica: Cortar en la base de la hoja o tallo dañado, evitando cortes en tallos sanos.
  • Precaución: No retirar más del 20–30% del follaje sano en una sola intervención.

Propagación

La Calathea se propaga con facilidad si se dan condiciones de humedad y temperatura óptimas.

  • Métodos: Esquejes de tallo y división de mata.
  • Sustrato de enraizamiento: Mezcla ligera y húmeda de turba y perlita.
  • Éxito: Alta tasa si se mantienen humedad y temperatura adecuadas.
  • Tiempo medio de enraizamiento: 3–6 semanas.
  • Mejor época: Primavera o verano con temperaturas cálidas y alta humedad.

Plagas comunes y control

Revisar periódicamente las hojas y el envés es clave para detectar plagas a tiempo.

  • Plagas frecuentes: Ácaros, cochinillas, trips y mosca blanca.
  • Síntomas de ataque: Hojas con manchas, decoloración, telarañas finas o presencia visible de insectos.
  • Prevención: Mantener buena ventilación, evitar exceso de humedad y revisar las plantas regularmente.
  • Control: Jabón potásico, aceite de neem, acaricidas específicos y, cuando sea necesario, insecticidas para plantas de interior o control biológico.

Toxicidad y precauciones

La Calathea presenta bajo o nulo nivel de toxicidad, pero siempre es recomendable evitar la ingestión y el contacto prolongado con la savia en personas sensibles.

  • Síntomas: No se reportan síntomas relevantes en humanos o mascotas.
  • Precauciones: Evitar ingestión y contactar a un médico en caso de ingestión accidental si aparecen síntomas.
  • Partes dañinas: No se consideran partes tóxicas significativas.

Consejos prácticos y usos

  • Uso principal: Ornamental por su follaje decorativo; ideal para interiores y espacios sombreados.
  • Maceta vs suelo: Perfecta en macetas con buen drenaje; en exterior requiere sombra y humedad constante.
  • Consejos de experto: Mantener humedad ambiental alta con nebulizaciones frecuentes y evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Protección ante clima extremo: Proteger de heladas y sol directo intenso.
  • Observación: Las hojas muestran patrones y colores variados según especie y cultivar.

Cuadro rápido de cuidados

  • Luz: Indirecta brillante.
  • Riego: Moderado, sustrato ligeramente húmedo.
  • Humedad: Alta (>60%).
  • Temperatura: 18–27 °C (no menos de 15 °C).
  • Sustrato: Turba + perlita + corteza de pino, pH 5.5–6.5.
  • Fertilizante: NPK 20-20-20 diluido a la mitad, cada 4 semanas en crecimiento.
  • Plagas comunes: Ácaros, cochinillas, trips, mosca blanca.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Por qué se enrollan las hojas? Generalmente por déficit de agua o baja humedad. Revisa riego y eleva la humedad ambiental.

¿Puedo pulverizar las hojas? Sí, las nebulizaciones frecuentes ayudan a mantener la humedad, pero evita mojar en exceso el sustrato para prevenir hongos.

¿Cuándo trasplantar? Cada 1–2 años o cuando las raíces llenen la maceta. Usa sustrato fresco y buena mezcla aireada.

Conclusión

La Calathea es una planta ideal para quienes buscan un toque tropical en interiores. Con luz indirecta, riegos controlados, alta humedad y un sustrato bien aireado, prosperará y mostrará su espectacular follaje. Revisiones periódicas para detectar plagas y una fertilización moderada en primavera y verano asegurarán una planta sana y decorativa durante años.

¿Quieres que prepare una ficha imprimible con los cuidados básicos para colgar junto a tu planta? Puedo generarla en PDF o en formato de una sola página.