
Lavandula dentata — Guía completa de cultivo y cuidados
Lavandula dentata (lavanda de hoja dentada) es una planta perenne mediterránea apreciada por su aroma intenso, su floración en primavera y verano y su resistencia a condiciones secas. A continuación encontrarás una guía práctica y detallada para cultivarla en jardín o maceta, basada en sus necesidades de clima, sustrato, riego, poda, propagación, plagas y usos.
Características principales
- Origen: regiones mediterráneas de Europa y Norte de África.
- Tipo: planta perenne, aromática.
- Floración: principalmente en primavera y verano, con picos en primavera.
- Duración: vive varios años, típicamente más de 5 años si se cuida adecuadamente.
- Aceites esenciales: contiene linalool y alcanfor.
Clima y ubicación
Lavandula dentata prefiere pleno sol para un óptimo desarrollo y floración. Es típica de zonas áridas y semiáridas y se adapta bien desde el nivel del mar hasta 1500 m de altitud. Tolera temperaturas entre 15 y 30 °C y puede aguantar brevemente hasta 0 °C; sin embargo, tiene sensibilidad a heladas fuertes.
- Humedad: prefiere ambientes secos a moderados; no tolera alta humedad.
- Ventilación: requiere buena ventilación para evitar enfermedades fúngicas.
- Protección: proteger de heladas fuertes y del exceso de humedad.
Sustrato ideal
Utiliza un sustrato bien drenado con mezcla de tierra, arena y materia orgánica. La planta prefiere un pH neutro a alcalino (6.5–8) y un sustrato con excelente drenaje y buena aireación. La capacidad de retención de agua debe ser baja a moderada para evitar encharcamientos.
- Composición: tierra + arena + materia orgánica.
- pH recomendado: 6.5–8 (alcalino a neutro).
- Renovar superficialmente: cada 1–2 años para mantener fertilidad.
Riego
Riego moderado: suficiente para humedecer el sustrato sin encharcar y evitando acumulación de agua. En verano, riega aproximadamente una vez por semana; en invierno reduce la frecuencia.
- Volumen: humedecer sin encharcar.
- Frecuencia: ~1 vez/semana en verano, menos en invierno.
- Calidad del agua: pH 6.5–7.5 (neutro a ligeramente alcalino); tolera dureza media; usar agua a temperatura ambiente.
- Síntomas de exceso: hojas amarillentas y caída.
- Síntomas de déficit: marchitez y hojas secas.
Fertilización
Emplea un fertilizante equilibrado o bajo en nitrógeno para favorecer la floración. Fórmulas recomendadas: 10-10-10 o 5-10-10. Incluye micronutrientes como hierro, magnesio y zinc.
- Tipo: fertilizante equilibrado o bajo en nitrógeno.
- Aplicación: foliar o al suelo, diluido.
- Frecuencia: cada 4–6 semanas durante la temporada de crecimiento.
- Signos de exceso: crecimiento vegetativo excesivo y menor floración.
- Signos de deficiencia: crecimiento lento y hojas pálidas.
Poda
La poda ayuda a mantener la forma, estimular ramificación y mejorar la floración. Utiliza tijeras de podar limpias y afiladas y realiza podas ligeras para no dañar tallos leñosos.
- Mejor momento: después de la floración principal, en primavera o finales de verano.
- Técnica: poda ligera, recortando ramas para mantener forma y vigor.
- Precaución: no podar en invierno para evitar daños por frío.
Propagación
Los métodos más usados son esquejes semileñosos y acodos. La tasa de éxito es alta si se mantienen condiciones de humedad y temperatura adecuadas.
- Medio de enraizamiento: sustrato arenoso y bien drenado.
- Tiempo medio de enraizamiento: 3–4 semanas para esquejes.
- Mejor época: primavera o principios de verano, con temperaturas cálidas y humedad moderada.
Plagas y enfermedades
Los problemas más comunes son pulgones, ácaros y mosca blanca. Mantener la planta sana, evitar exceso de humedad y asegurar buena ventilación ayuda a prevenir ataques.
- Síntomas de ataque: hojas deformadas, amarillentas, presencia de insectos o telarañas.
- Prevención: evitar riegos excesivos y proporcionar buena ventilación.
- Control: insecticidas orgánicos, jabón potásico, aceite de neem y control biológico.
Toxicidad y precauciones
Lavandula dentata tiene baja toxicidad, pero su aceite esencial en altas concentraciones puede causar irritación cutánea o reacciones alérgicas en pieles sensibles.
- Síntomas: irritación cutánea o alergias por contacto directo.
- Advertencias: no ingerir en grandes cantidades; evitar contacto prolongado con piel sensible.
- Primeros auxilios: lavar con abundante agua y consultar con un médico si hay reacción.
Usos y propiedades
Se utiliza con fines ornamentales, en aromaterapia y en perfumería. Culturalmente es muy valorada en jardines mediterráneos y xerófitos por su resistencia a condiciones secas y su aroma que puede repeler algunos insectos.
- Aplicaciones: ornamental, aromaterapia, perfumería.
- Compuestos activos: aceites esenciales ricos en linalool y alcanfor.
- Contraindicaciones: evitar en personas alérgicas a aceites esenciales de lavanda.
Maceta vs. suelo
Lavandula dentata se adapta bien tanto en macetas (con buen drenaje) como en suelo directo. En maceta conviene usar sustrato ligero y permitir un drenaje excelente; en el suelo, plantarla en zonas con buen sol y tierra pobre y bien drenada.
Consejos prácticos
- Evitar riegos excesivos y podar regularmente para mantener forma y vigor.
- Proteger de heladas fuertes y de exceso de humedad.
- En interiores, proporcionar mucha luz y ventilación; en exteriores colocar a pleno sol.
- Renovar la capa superficial del sustrato cada 1–2 años para mantener la fertilidad.
Resumen rápido (Ficha técnica)
- Nombre: Lavandula dentata
- Luz: pleno sol
- Riego: moderado (≈1 vez/semana en verano)
- Sustrato: bien drenado, pH 6.5–8
- Fertilización: 10-10-10 o 5-10-10 cada 4–6 semanas
- Propagación: esquejes semileñosos, acodos (3–4 semanas enraizamiento)
- Plagas: pulgones, ácaros, mosca blanca
- Toxicidad: baja; posible irritación cutánea por aceites esenciales
Conclusión
Lavandula dentata es una excelente opción para jardines mediterráneos, rocallas, y macetas bien drenadas. Con pleno sol, riegos moderados, buen sustrato y podas ligeras obtendrás una planta aromática, resistente y decorativa que aportará floración y fragancia durante la primavera y el verano.
Si quieres, puedo generar una ficha imprimible para colgar junto a la planta o crear un plan de cuidados personalizado según tu clima y ubicación —dime dónde la vas a plantar y te ayudo a ajustar riego y protección frente a heladas.


